Diario Longino

Friday, Aug 09th

Last updateFri, 09 Aug 2013 8pm

You are here: Home Opinión Editorial Discrepancias sobre flexibilidad laboral

Discrepancias sobre flexibilidad laboral

El gobierno anuncia un proyecto para enfrentar la crisis económica, en que se señala que se va a incluir la flexibilidad laboral y autorizar a los empresarios para que se pueda pactar hasta el 75 por ciento de las remuneraciones, es decir, recortarle la cuarta parte a los trabajadores. “Eso es  entera y totalmente inaceptable para nosotros", manifestó el presidente del Senado,Camilo Escalona, al referirse a la propuesta anunciada por el Ejecutivo.

Aseveró que el problema no es resolver los problemas del gobierno. El problema es resolver los temas de país, los que están planteados en la agenda. Si el gobierno nos quiere llevar a comprometernos en una nueva oleada de deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores, por cierto que eso, para nosotros, es enteramente inaceptable.

Recordó que hace quince días, en la Comisión de Trabajo del Senado, se invitó a cerca de veinte  dirigentes sindicales de la industria del salmón, con ella presente, y le explicaron, cómo los empresarios violan a diario la ley laboral, cómo se han reducido los salarios a la tercera parte de los que eran originalmente en el tema del salmón, cómo utilizan la media jornada, cómo no hay contratos a largo plazo, cómo no hay estabilidad laboral, cómo simplemente, los empresarios hacen lo que quieren.

Respecto a si una condición para el diálogo era poner fin a los ataques a la Presidenta Bachelet, el titular del Senado respondió que no se mencione más a la ex Presidenta Bachelet. Esto tiene que ver con el sistema político de hoy. Un sistema político que, ante la gente, aparece distante de las tremendas disyuntivas que hay que resolver ahora.

El titular del Senado afirmó que mientras ellos se consumen en pugilatos verbales, en una retórica inconducente, hay un conjunto de problemas de la sociedad que no se están resolviendo. Por ejemplo, el problema de la energía, qué camino va a tomar el país en ese tema; tenemos una reformas tributaria famélica, de papel, en el Congreso Nacional, mientras el gobierno anuncia nuevos gastos; tenemos el problema de la educación, los estudiantes vuelven a llamar a una movilización en torno al lucro y no hemos avanzando nada en la solución de ese problema.

Destacó que la sociedad se siente alejada del sistema político, porque este es un sistema político ensimismado, en una lógica completamente inconducente de descalificaciones mutuas.

Acerca de si el diálogo con el gobierno tendrá éxito, el senador Escalona dijo que lo ve difícil, porque el gobierno no quiere escuchar, y tiene que respetar al interlocutor.

El presidente del Senado, valoró el arrepentimiento del vocero de gobierno, Andrés Chadwick, de haber apoyado al régimen de Augusto Pinochet.  Dijo que luego de conocer las declaraciones, valoró el gesto del ministro Chadwick. Es una afirmación fuerte, categórica, que no admite dudas, en el ámbito que resulta esencial en la política democrática, que es el respeto a la vida y a la dignidad de las personas. Puede uno tener las diferencias políticas más amplias, pero el sistema político democrático opera sobre la base del respeto irrestricto  a la persona y, en consecuencia, toda violación de sus derechos y, peor aún, el terrorismo de Estado tiene que ser condenado", concluyó.

Como se ve hay discrepancias profundas. La comunidad está atenta a lo que sucede en este tema de la flexibilidad laboral.